| Réplica del Buque Escuela Guayas Escala 1:250 
 
 
 
 
2.- HISTORIA
DE LOS BARCOS
 
I ÉPOCA PRIMITIVA  
1.- TRONCO   4.000 a.C. AFRICA:   Primera
embarcación realizada por el hombre. De un tronco de madera, permitía flotar y
transportar a la persona.
 
2.- CANOA   3500 a.C. AFRICA / ASIA:   El tronco tiene su forma de barco, con hueco en el centro que permitía
llevar no solo a la persona sino mercadería.
 
3.-  BALSA  
2000 a.C  ASIA – OCEANIA: Varios troncos de balsa unidos con cuerdas de raíces permitían un
espacio más amplio para la transportación de personas y bienes.
 
4.-BARCO DE TOTORAS (LAGO TITICACA) 1000
a.C. BOLIVIA: Barco realizado con las hojas de las
totoras típicas de la laguna Titicaca. Algunas poseían un mástil para un vela.   
 
II ÉPOCA ANTIGUA 
5.- BARCO FENICIO  Siglo VII 
a.C. GRECIA-TURQUIA: Los fenicios se consideraron
los negociantes más intrépidos de esa época. Comercializaban con todos los
pueblos inclusive en épocas de guerra vendía y compraban a las partes
contrarias. 
6.- BARCO EGIPCIO DE RAMSES 
Siglo III a.C.  EGIPTO: Barcos de
gran calado permitía en aguas no muy profundas transportar armamentos, tropas y
bienes por las riveras del gran rio Nilo.
 
7.- BIRREME ROMANO Siglo I
a.C.  ITALIA:  Barcos de varios pisos para los remeros que en su mayoría
eran esclavos de las conquistas romanas. Tenían un “espolon” en la proa para
atacar a las naves enemigas. 
8.- CANOA MAORI  Siglo IV OCEANIA.  Barcos tallado en su
proa y popa. Usado hasta hoy en día por los aborígenes Maoríes en Oceanía.  Galardonados muy vistosos en las épocas de
fiestas.
 
9.- CATAMARÁN POLINESIO SIGLO
V     POLINESIA: Barcos unidos para lograr un balance. Muy populares para el comercio
entre las islas de las Polinesias.
II ÉPOCA MEDIEVAL 
 
10.- BARCO VIKINGO Siglo X DINAMARCA: Barcos anchos con la proa de un
dragón para intimidar a los pueblos que conquistaban los sanguinarios vikingos.
Luego de varias décadas de guerras, se volvieron estables y fundaron pueblos en
lo que hoy es Inglaterra. Se ha documentado que fueron los primeros europeos en
pisar tierras americanas en lo que hoy es Canadá.
 
11.- KARACA POLACA  “KOGA” Siglo XV: Barco
con velas que surcaba las aguas del mar Baltico tanto usado en tiempos de paz
como en las guerras.
 
12.- SANTA MARIA 1492. ESPAÑA:  Navío tipo “nao” que sirvió de
barco insignia de la histórica travesía de Cristóbal Colon, llegando un 12 de
Octubre de 1492 a las costas de las islas de República Dominicana. 
En el alba del 3 de Agosto de 1492 parten del puerto De
Palos en España, tres carabelas bautizadas como La Niña, la Pinta y la Santa María. Las dos
primeras navegaban adelante y la
 Santa María navega retrasada por ser más lenta y llevar la
mayoría de cargamento.  
Colón tenía el rango de capitán general y viajaba en el
Santa María, mientras que en las otras dos carabelas tenían a su mando a los
hermanos Yánez y Alonso Pinzón, expertos navegantes. Colón tenía a su mando -en
este viaje histórico-  un total de 120
hombres entre oficiales, soldados, marinos rasos y cocineros. 
Luego de casi dos meses de viaje, en la madrugada del 12
de Octubre de 1492, el marinero Rodrigo de Triana desde La Pinta, es el primero en
divisar tierra y avisar a toda la tripulación.  
ASPECTOS TÉCNICOS   
El Santa María ha sido catalogado como un navío tipo
“Nao” un barco más grande que una carabela. De acuerdo a los documentos
históricos de los museos sus dimensiones aproximadas fueron: 
LONGITUD TOTAL (Eslora): 23.4
-25.9 mts.   
ANCHO DEL PUENTE (Manga): 8.0
mts. 
TRIPULACIÓN: 40
personas 
APAREJO:3
mástiles  
VELAS:4
tipo cuadradas y una tipo latina en el mástil de mesana 
ARMAMENTO: 2
cañones y 4 falconetes.
 
13.- LA PINTA  1492:  ESPAÑA: Navío tipo Carabela que fue construida en los astilleros de Palos pocos años antes del primer
viaje. Fue elegida por Martín Alonso Pinzón por sus cualidades náuticas, ya que
él mismo la había alquilado anteriormente; la costeó el concejo de Palos.
 
Su nombre hizo pensar
a algunos historiadores que pertenecía a la familia Pinto, pero en realidad fue
alquilada a los armadores Gómez Rascón y Cristóbal Quintero, que fueron en ella
a América como marinos, por lo que probablemente su verdadero nombre fuera
"La Pintá". Era una carabela nórdica de velas cuadradas con un
velamen muy sencillo.   
 
ASPECTOS TÉCNICOS 
ESLORA: 22,75 metros 
MANGA: 6,60 metros  
APAREJO: vela cuadrada en mesana y mayor y una vela latina en el trinquete
 
TRIPULACIÓN: 25 hombres 
 
14.- LA NIÑA  1492, ESPAÑA:   Navío tipo Carabela,
construida en los antiguos astilleros del puerto de la Ribera de Moguer entre 1487
y 1490, en su botadura sobre el río Tinto, la nave recibió el nombre de
"Santa Clara" (en honor al Monasterio de Santa Clara de dicha
localidad), aunque pasaría a la posteridad con el nombre de sus propietarios,
los hermanos Niño. Fabricada con maderas de pino y chaparro, su primitivo
velamen latino fue transformado a velas cuadradas en la escala que la flotilla
descubridora realizó en las Canarias, y ya en la isla de La Española se le
instaló, junto a sus palos de trinquete, mayor y contramesana, un nuevo palo de
mesana. Las velas de La Niña carecían de rizos, por lo que no tenían un
sistema de cabos que permitiera reducir la superficie en caso de fuerte viento.
Las jarcias que sostenían los palos estaban enganchadas en los costados del
buque. La carabela carecía de castillo de proa, mientras que el alcázar era
bastante pequeño. 
ASPECTOS TÉCNICOS 
Eslora 21,40 metros 
 Manga 6,28 metros  
 Armamento velas latinas
Propulsión vela  
Tripulación 20 hombres 
 
IV ÉPOCA DE GRANDES NAVIOS 
15.- GOLDEN HINDE  1577: REINO UNIDO:
Carabela al servicio de la corona británica, pero al mando de
un corsario o pirata famoso conocido como Sir Francis Drake. Fue el terror de
los puertos españoles en el Caribe. 
16.- MAYFLOWER  1620 : REINO UNIDO / USA:
En 1620, un grupo de 50 familias de protestantes huyen de
Inglaterra para los Estados Unidos y fundan las primeras colonias en el este de
USA. Al segundo año, son salvados del hambre y el frío por los nativos de la
zonas y conmemoraron una cena de Acción de gracias o Thanksgiving, fiesta nacional
celebrada en Noviembre hasta el día de hoy en los Estados Unidos. 
 
 
17.- HMS BOUNTY  1784 REINO UNIDO: Famosos barco que recuerda el amotinamiento de los marinos contra el
capitán. Los marinos amotinados se quedaron en varias islas de Oceanía, siendo
los primeros colones europeos. 
18.- USS CONSTITUTION   1797: USA:  El
buque insignia de la marina de USA. Es el barco militar mas antiguo en el mundo
y que aún sigue funcionando. Se encuentra en Boston y hoy en día es un museo
flotante. 
 
19.- HMS VICTORY  1805: REINO UNIDO:  El barco insignia del
Almirante Nelson, que con una inferioridad numérica de 1 a 2 venció a las
tropas francesas y españolas en la famosa batalla de Trafalgar. 
 
 
20.-SWIFT  1850: USA :  Barco
mercante de las costas este de los Estados Unidos, fue el barco de los primeros
en lograr record de velocidad en viajas a vela en nuevos diseños de cascos. 
 
 
21.- CUTTY
SARK   1869: INGLATERRA: barco que traía el té desde la colonia de la India a Ingalterra. Fue el
primero en incorporar forros de laminas de cobre en su casco para evitar la
destrucción por el agua y las algas marinas. 
 
22.- MISSISSIPPI
KING  1870 USA:
Barco que usaba motores de vapor que hacían girar una gran
rueda en la popa. Barco mencionado en las novelas de Mark Twain en las historias
de Tom Saywer. 
 
V ÉPOCA CONTEMPORÁNEA 
23.- GOLETA BLUENOSE   1921 , CANADA  Barco galardonado por su
velocidad de crucero en las regatas internacionales. Su casco tenía un perfil
que hacia más rápida la navegación. 
 
24.- SUBMARINOS 1945. USA   Embarcaciones que pueden sumergirse y
navegar bajo el mar. Se hicieron muy populares en la Segunda Guerra Mundial, y
se registraron batallas muy renombradas para controlar los mares de Europa y el
Mediterraneo. 
25.- BUQUE ESCUELA GUAYAS  
1976, ECUADOR Buque insignia de la Marina de
Ecuador. Es el embajador itinerante  del
Ecuador en aguas extranjeras. Ha recorrido al momento una totalidad de 5 veces
alrededor del mundo. Cuando no está en servicio se lo puede admirar en el
puerto del Malecón 2000 en la ciudad de Guayaquil. Próximamente estará presente
en la regata Velas Sudamericanas 2014 en la ciudad de Manta, del 3 al 7 de Mayo
2014.
 
 
26.- BARCO DE REGATAS: 
1999, ECUADOR,  Embarcación en fibra de vidrio y
un solo mástil. Sirve para competencias de regatas,  que se realizan en las costas de Ecuador y en
otros países. 
 
27.-  TABLA DE SURFEAR  2010, ECUADOR:    Tabla diseñada
específicamente para viajar a gran velocidad en las olas y es manipulada solo
con los pies y el equilibrio del cuerpo del “surfista” 
 Nota: Este atento a nuevos modelos que se construyen continuamente en el Café-Taller El Capitan
 
 
 
 
 | 
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar